LENGUA - FRANCÉS. Antonio González Reyes.
viernes, 21 de junio de 2013
Carrera contra el hambre (recuperación del oral de la página 84)
Cette année, le college Emile-Zola a participe à la 15 <<course contre la faim>> dans le monde, 823 école ont aussi participe a cette course. En avril, les reponsables d´ <<Action contre la faim>> sont venus presenter le projet. Les éleves ont cherché des parrains et il sont fait des competitions toutes les semaines. Le jour de la course, le 13 mai, le professeurs desport a donné le top départ.
Restos de Coeur (recuperación del oral de la página 74)
Le objectif de Retos de Coeur, c´est distribue de la nourriture gratuitement aux pauvres. Ils travaillent sans salaire, soi, volontairement. Aussi aider les familles pauvres vivre. Et grâce à eux, les familles sont assez bien.En plus de la nourriture aussi donner des vêtements ou autres objets qui sont fondamentales.
André Bouchet (recuperación del oral de la página 72)
André Bouchet est un acteur et animateur de télévision français, né le 29 mars de1967 à Issy-les-Moulineaux. Le petit né, il est célèbre pour son personnage de Passe-Partout dans l'émission de télévision française Fort Boyard diffusée sur France 2. En dépit de sa difficulté, est devenu célèbre et toujours en elle.
lunes, 3 de junio de 2013
Arthur Conan Doyle
Escritor y médico escocés, Arthur Conan Doyle es conocido principalmente por su serie de novelas y folletines protagonizados por el detective Sherlock Holmes, cuya aparición supuso una verdadera revolución del género criminal.
Además de las novelas protagonizadas por Holmes, sus obras dedicadas al Profesor Challenger, así como sus incursiones en géneros incipientes como la ciencia-ficción o el género histórico, tuvieron una gran difusión y relevancia, convirtiéndose en verdaderos clásicos de la literatura popular.
Conan Doyle estudió medicina en Edimburgo mientras escribía sus primeros relatos, actividad que alternó con su trabajo posterior como médico en Aston y Portsmouth. Es en Portsmouth donde escribe el que sería su primer relato de éxito Estudio en Escarlata en 1887, y que supuso la primera aparición de Holmes, a la que seguirían ocho más de un gran éxito en Inglaterra.
Arthur Conan Doyle murió en 1930 debido a un ataque al corazón a los 71 años.
Además de las novelas protagonizadas por Holmes, sus obras dedicadas al Profesor Challenger, así como sus incursiones en géneros incipientes como la ciencia-ficción o el género histórico, tuvieron una gran difusión y relevancia, convirtiéndose en verdaderos clásicos de la literatura popular.
Conan Doyle estudió medicina en Edimburgo mientras escribía sus primeros relatos, actividad que alternó con su trabajo posterior como médico en Aston y Portsmouth. Es en Portsmouth donde escribe el que sería su primer relato de éxito Estudio en Escarlata en 1887, y que supuso la primera aparición de Holmes, a la que seguirían ocho más de un gran éxito en Inglaterra.
Arthur Conan Doyle murió en 1930 debido a un ataque al corazón a los 71 años.
lunes, 20 de mayo de 2013
Excursión 2013 a Ronda (Málaga)
Me
levanté y fui directamente a vestirme y a tomarme un vaso de leche,
cuando terminé prepare la mochila con los bocadillos, los zumos,
patatas, etc, me dirigí al colegio y allí estaba el autobús
esperando en la entrada, fui a clase donde estaban mis compañeros y
compañeras con las mochilas y ansiosos de salir.
Cuando
entramos en el autobús yo me puse al lado de Juanma que traía de
todo para no aburrirse: nintendo DS, PSP, móvil,etc. En
el autobús estuve echándome fotos con Quique y
Felipe y jugando al móvil, más tarde llegamos a un venta donde
desayunamos y charlamos mientras los demás terminaban, seguimos el
camino y finalmente llegamos a Ronda, lo primero que hicimos fue
visitar la Iglesia de la Merced pero estaba cerrada así que D. Tomás
se acercó a las puerta para ver los horarios pero dijo que no
podíamos, entonces fuimos a ver el " El balcón del coño "
el cual era muy alto y nos dijeron que medía 98 metros, las personas
y los coche que se veían a bajo parecían muñecos. Nos estuvimos
echando fotos y después de un rato nos fuimos a ver un
puente que era gigantesco. Cuando terminamos de verlo nos fuimos a
otra parte del puente donde un chino empezó a bailar flamenco,
hicimos un círculo y todos tocaban las palmas y Vitori cantaba,
echamos un buen rato.
Más
tarde fuimos a una tienda de recuerdos que estaba al lado y la gente
tardó mucho en comprar y estuvimos más o menos una ora esperando.
Directamente nos fuimos a un museo que trataba de la vida del hombre
desde el paleolítico hasta la edad de los romanos.
Después
plaza donde almorzamos y charlamos, cuando terminamos nos fuimos a un
parque en el que había un estanque de patos y gansos y estuvimos
dándole de comer.
Media
hora más tarde quería ir al servicio, y no se podía por que tenía
que pagar 50 céntimos con la que te daban un pase y D. Tomás que
tenía una y me la dejó y pude entrar, pero había más gente que
quería ir así que nos estuvimos pasando el mismo pase.
Después
empezó a llover así que nos pusimos a bajo de un techo y esperamos
a que escampara un poco, para poder irnos a la estación de
autobuses. Escampó un poco y no lo pensamos dos veces y nos fuimos
directamente hacia allí.
Nos
montamos en el autobús y nos volvimos a Chipiona.
lunes, 6 de mayo de 2013
Québec (Canada)
Québec es la provincia más grande de Canadá y tiene una
población que supera los 8 millones de habitantes. Por
su idioma, su cultura y sus instituciones, forma una «nación dentro de
Canadá». La capital provincial es la ciudad de Quebec y el pueblo más
poblado es Montreal.
A diferencia de las demás provincias, Quebec tiene como única lengua oficial el francés, y es la única región mayoritariamente francófona de Norteamérica. El idioma francés goza de protección legal e incluso la provincia cuenta con inspectores lingüísticos que revisan y controlan su uso.
A diferencia de las demás provincias, Quebec tiene como única lengua oficial el francés, y es la única región mayoritariamente francófona de Norteamérica. El idioma francés goza de protección legal e incluso la provincia cuenta con inspectores lingüísticos que revisan y controlan su uso.
El celo de los québécois por su lengua y su estatus de minoría lingüística en América del Norte
ha llegado a ciertos extremos políticos, pero también en su historia el
pueblo québécois sufrió periodos de represión y asimilación inglesa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)