martes, 20 de noviembre de 2012

ANTONIO MACHADO.

Antonio Machado Ruiz (Sevilla26 de julio de 1875 - Colliure22 de febrero de 1939) fue un poeta español, miembro tardío de la Generación del 98 y uno de sus miembros más representativos. Su obra inicial suele inscribirse en el movimiento literario denominado Modernismo. 

Fue el segundo de cinco hermanos de una familia liberal; el mayor de ellos, Manuel, trabajó junto a Antonio en varias obras. Su padre, Antonio Machado Álvarez (Demófilo), amigo de Joaquín Costay de Francisco Giner de los Ríos, publicó numerosos estudios sobre el folclore andaluz y gallego. Su abuelo, Antonio Machado Núñez, era médico y profesor de Ciencias Naturales.


En 1883, su abuelo fue nombrado profesor de la Universidad Central de Madrid y toda la familia se traslada con él a dicha ciudad. Antonio Machado completa entonces su formación en la célebre Institución Libre de Enseñanza, fundada por Francisco Giner de los Ríos.
En 1889 empieza sus estudios de bachillerato, primero en el instituto San Isidro y después en Cardenal Cisneros. Es en esa época cuando se aficiona al teatro junto a su hermano, y comienza a asistir a tertulias. Machado interrumpe varias veces sus estudios, afectado por los problemas económicos de su familia tras la muerte de su padre por tuberculosis en 1893 y su abuelo, tres años más tarde. El influjo familiar y su centro de estudios marcaron su camino intelectual. Por aquella época, conoce a Valle-Inclán en una tertulia. Trabaja en la parte de los verbos, en el Diccionario de ideas afines.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

RESUMEN DE LA HISTORIA DE BILLY ELLIOT.

Billy Elliot es un chico que vive con su padre, Jackie, y su hermano, Tony, en Everington, un pequeño pueblo minero de Inglaterra. Ambos, su padre y su hermano, son mineros, y están inmersos en una larga huelga que les lleva a agotar los escasos recursos de los que disponían. Billy, muy a su pesar, practica el boxeo, un deporte inculcado por su padre, y que es una tradición no ya sólo en su familia, sino también en todo el pueblo. Sin embargo, un día, durante sus entrenamientos, Billy ve a las chicas que aprenden ballet. Él se queda un buen rato mirando, y decide imitarlas. La profesora de ballet, la señorita Wilkinson, nota en Billy un inusual talento para la danza, y le anima a que asista a sus clases. Pero eso no es fácil en un lugar como Everington, donde se considera que los chicos sólo deben boxear o jugar al fútbol, y con una situación económica tan complicada. Poco a poco Billy se va entusiasmando más con el ballet, y da clases a escondidas de su padre y de su hermano. Un día se le presenta a Billy la oportunidad de una audición para ganar una beca en la Royal Ballet, una de las escuelas de danza más importantes. Después de ensayar mucho con la señorita Wilkinson, Billy no puede ir a la audición, ya que tiene que asistir a un juicio contra su hermano, por causar daños al caballo de un policía. Una tarde el padre de Billy descubre a su hijo bailando, y se queda perplejo de lo que lo que éste es capaz de hacer. A partir de ese momento su conservadora mentalidad y la de Tony, con respecto a la danza, cambia. Así, cuando Billy tiene la oportunidad de otra audición en Londres, es su propio padre, con la ayuda económica de todo el pueblo, quien le acompaña a la audición. Billy aprueba y es seleccionado para formar parte de la prestigiosa escuela, Royal Ballet. Al final, Billy hace realidad su sueño y protagoniza una importante obra como bailarín principal, entre los aplausos y los vítores de sus familiares y vecinos

martes, 13 de noviembre de 2012

EL MATE.



El mate es una planta originaria de las cuencas de los ríos ParanáParaguay y el curso superior del Uruguay. Estas plantas previamente secadas, cortadas y molidas forman la yerba mate, la cual tiene sabor amargo debido a los taninos de sus hojas. Por esto, hay quienes gustan de endulzar un poco el mate con azúcar, miel, stevia o endulzante no calórico. La espuma que se genera al `cebar´ se debe a los glicósidos que la yerba mate contiene.
Era consumido desde la época precolombina entre los pueblos originarios guaraníes. Fue adoptado rápidamente por los colonizadores españoles, y quedó como parte del acervo cultural en ArgentinaParaguay y Uruguay, países en donde se consume mayoritariamente; pero también en el sur de Brasil, zonas de Bolivia y el Sur de Chile.
Como sucede con el , el café o el chocolate, el mate posee un efecto estimulante debido a la mateína que contiene.


Además se le suma un efecto, que es compensado por el alto consumo de agua que se realiza cuando se matea, resultando así una infusión digestiva, depuradora y al poseer antioxidantes preservadora del organismo. Como las otras infusiones mencionadas, el mate tiene cierta acidez, razón por la que muchas veces se le añaden en escasas proporciones otras hierbas, que logran neutralizar la acidez. como también compensar el ligero efecto estimulante de la cafeína
Tradicionalmente, el mate se bebe caliente mediante un sorbete denominado bombilla colocado en un pequeño recipiente, que es denominado según la zona mate, cuya, porongo o guampa, que contiene la infusión.