martes, 13 de noviembre de 2012

EL MATE.



El mate es una planta originaria de las cuencas de los ríos ParanáParaguay y el curso superior del Uruguay. Estas plantas previamente secadas, cortadas y molidas forman la yerba mate, la cual tiene sabor amargo debido a los taninos de sus hojas. Por esto, hay quienes gustan de endulzar un poco el mate con azúcar, miel, stevia o endulzante no calórico. La espuma que se genera al `cebar´ se debe a los glicósidos que la yerba mate contiene.
Era consumido desde la época precolombina entre los pueblos originarios guaraníes. Fue adoptado rápidamente por los colonizadores españoles, y quedó como parte del acervo cultural en ArgentinaParaguay y Uruguay, países en donde se consume mayoritariamente; pero también en el sur de Brasil, zonas de Bolivia y el Sur de Chile.
Como sucede con el , el café o el chocolate, el mate posee un efecto estimulante debido a la mateína que contiene.


Además se le suma un efecto, que es compensado por el alto consumo de agua que se realiza cuando se matea, resultando así una infusión digestiva, depuradora y al poseer antioxidantes preservadora del organismo. Como las otras infusiones mencionadas, el mate tiene cierta acidez, razón por la que muchas veces se le añaden en escasas proporciones otras hierbas, que logran neutralizar la acidez. como también compensar el ligero efecto estimulante de la cafeína
Tradicionalmente, el mate se bebe caliente mediante un sorbete denominado bombilla colocado en un pequeño recipiente, que es denominado según la zona mate, cuya, porongo o guampa, que contiene la infusión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario