(Jules Verne; Nantes, 1828 - Amiens, 1905) Escritor
francés, considerado el fundador de la moderna literatura de ciencia
ficción. Predijo con gran precisión en sus relatos fantásticos la
aparición de algunos de los productos generados por el avance
tecnológico del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los
submarinos o las naves espaciales.
En 1836 ingresó
con su hermano Paul en el seminario Saint-Donatien. Más tarde estudió
filosofía y retórica en el liceo de Nantes y viajó a París, cumpliendo
los deseos de su padre, para seguir la carrera de leyes. En 1848 comenzó
a escribir algunos sonetos y textos de teatro, y dos años más tarde
aprobó su tesis doctoral de derecho y optó por la carrera de letras.
Sus inicios literarios fueron difíciles, sus piezas de
teatro no tuvieron una divulgación importante, y recurrió a la docencia
para sobrevivir. Desde 1852 hasta 1854 trabajó como secretario de E.
Seveste, en el Théâtre Lyrique, y publicó algunos relatos en Le musée des familles, como Martín Paz
(1852). En 1857 se convirtió en agente de bolsa y empezó a viajar;
visitó Inglaterra, Escocia, Noruega y Escandinavia, y continuó sus
escritos.
Posteriormente conoció al editor Hetzel, quien se interesó por sus textos y le publicó Cinco semanas en globo
(1862), obra que lo lanzó al éxito y lo estimuló a proseguir con la
temática de la novela de aventuras y fantasía. El mismo editor le
encargó una colaboración regular para la revista Magazine déducation et de récréation, y en poco tiempo alcanzó una gran celebridad.
Aprovechando sus conocimientos geográficos, adquiridos a través de
numerosos viajes por Europa, África y América del Norte, y su entusiasmo
por la revolución tecnológica e industrial, se convirtió en un
especialista de los relatos de aventura de corte científico. Su dominio
de la tensión dramática le permitió combinar extravagantes situaciones y
momentos poéticos en una prosa ligera y amena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario